Skip to main content
IES Loustau-Valverde
Junta de Extremadura

Proyectos

Comenius 

    El I.E.S. Donoso Cortés de
Don Benito está colaborando activamente en un Proyecto Educativo
Europeo denominado N.E.T.S. in Europe (Naturaleza, entorno, tradiciones
e histórias en Europa). Este Proyecto está incluido en el Programa
Sócrates – Comenius Acción 1 de la Unión Europea.

    El
proyecto está diseñado para llevarse a cabo durante tres años
académicos: 2003-2004, 2004-2005 y 2005-2006, y en él, el centro
colabora con otros cuatro institutos europeos de Italia, Suecia,
Alemania y Rumania.

    Elproyecto "N.E.T.S. en Europa"
pretende ser un viaje en la historia y elmedio que nos rodea por
Europa. Un viaje en el tiempo y en el espacio abordo de un vehículo
imaginario en un recorrido visual y virtual por laliteratura, la
historia, la música, la danza ,la leyenda ,la naturalezay las
tradiciones de nuestra región contrastándola y comparándolas conlas
diversas culturas de los países europeos implicados. Partiendo, porlo
tanto, del estudio del ambiente que nos rodea trataremos de hacer
unanálisis ambiental de nuestra región y de su economía
principalmentebasada en la agricultura De este modo, trataremos de
confraternizar conlas otras culturas estudiando las analogías y las
diferencias para:

  • Consolidar el conocimiento, respeto e interacción entre las diversas culturas.
  • Contar y revivir historias de nuestra tierra
  • Revalorizar los misterios y tradiciones de hoy y ayer
  • Apreciar el valor y disfrutar del sabor de nuestra tierra

 

Revista I.E.S "Donoso Cortés"

    Ya ha salido, después de un largo paréntesis, este primer número de la revista del I.E.S. Donoso Cortés.

    Nace promovida por un grupo de
alumnos y alumnas de 4º de E.S.O., coordinados por la Educadora Social
del Instituto y con una vocación muy abierta a las diferentes
sensibilidades y opiniones de este Centro.portada1.jpg

    A partir de este número se abre a
todas las aportaciones, sugerencias y críticas que sirvan para
mejorarla y lo que es más importante, hacerla más participativa.

    Las aportaciones han sido numerosas y
diversas, pero en un futuro se pretende que sean más, de colaboraciones
más extensas y variadas que reflejen la idiosincrasia de toda la
comunidad educativa, entendiendo como tal todas las personas que de una
u otra forma nos vemos implicadas en el quehacer educativo diario:
padres, profesores, alumnos y personal no docente.

    Solamente me queda invitar a todos
los que aprecien en esta publicación un instrumento de expresión y
participación educativa, a que den un paso al frente y no duden en
contarnos a todos, en negro sobre blanco, cuantas inquietudes se le
vengan a la inspiración y tengan una intención positiva.

 

Secretaría

 
Personal de Administración
 

 

 
El horario de Secretaría para este curso es en jornada de mañana
con el siguiente horario de atención al público:

 

 
  • Mañana de 9 h. a 14h. de lunes a viernes.

 

Consejo Escolar

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

    El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

 

CCP

Competencias:

(Artículo 54 del Real Decreto 83/1996 de 26 de enero)

La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

Composición:

Director
Jefes de Estudios
Jefes de Departamento
Impulsor de Tecnologías Educativas
Secretario

Ejerce las funciones el Jefe de Departamento más joven.

Miembros de la CCP del IES Loustau Valverde

Director: Sebastián Santos Pérez-Angulo

Jefa de Estudios: Irene amaro Briegas

Jefe de Estudios de la ESO: Alejandro Bejarano Borrega

Jefa de Estudios de FP: Marifé Navas Sánchez

Jefa de Departamento de Actividades Extraescolares: Cristina Gómez Jiménez

Jefe de Departamento de la Fam. Prof. de Administración y Gestión: Borja Yerga Romero

Jefe de Departamento de la Fam. Prof. de Electricidad y Electrónica: Abel Tejedor León

Jefe de Departamento de la Fam. Prof. de Hostelería y Turismo: Antonio Luis Gamero Telo

Jefe de Departamento de la Fam. Prof. de Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Juan Pedro Martín Morujo

Jefe de Departamento de Artes Plásticas: Juan Carlos Marín Pavón

Jefa de Departamento de Ciencias Naturales: Leticia Mª Rodríguez Acevedo

Jefe de Departamento de Educación Física: Pedro González solano

Jefe de Departamento de Filosofía: Pablo Sánchez Vigón

Jefa de Departamento de Física y Química: Laura Díez Ávila

Jefe de Departamento de Formación y Orientación Laboral: Pedro Valleros Rodríguez

Jefa de Departamento de Francés: María Bernardo Alejandro

Jefa de Departamento de Geografía e Historia: Celia Vadillo Durán

Jefa de Departamento de Inglés: Sonia Gómez Piris

Jefe de Departamento de Latín y Griego: José Luis Sánchez Ramiro 

Jefa de Departamento de Lengua Castellana y Literatura: Mª Fátima Fuentes Rodríguez

Jefa de Departamento de Matemáticas: Maximina Cristóbal Vivas

Jefe de Departamento de Música: Pablo Juan Bozas de Amaya

Jefa de Departamento de Orientación: María Guadalupe González Pérez

Jefa de Departamento de Portugués: Tatiana Augusto Huarte

Jefe de Departamento de Tecnología: Francisco Joaquín Ramírez Santos

Impulsor de Tecnologías Educativas: Francisco Joaquín Ramírez Santos

Claustro

El claustro de profesores del IES Loustau Valverde consta en este momento de 75 docentes que prestan sus servicios en este Instituto de Enseñanza Secundaria, distribuidos en 21 departamentos.

Las funciones del claustro son las siguientes:

  • Elevar al Equipo Directivo propuestas para elaborar el Proyecto Educativo y al Programación General Anual.
  • Establecer las directrices para elabora Proyectos curriculares de etapa, aprobarlos y evaluarlos; así como modificarlos.
  • Aprobar, previa presentación al Consejo Escolar, los aspectos docentes de la Programación General Anual.
  • Promover experiencias e investigaciones pedagógicas.
  • Elaborar el plan de formación del profesorado del Centro.
  • Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y en el CPR.
  • Conocer las candidaturas y programas de la Dirección del Centro.
  • Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
  • Aprobar el calendario de evaluaciones, exámenes y pruebas extraordinarias.
  • Aprobar los criterios para la elaboración de horarios de profesores.
  • Analizar y valorar, trimestralmente, la marcha general y la situación económica del Centro.
  • Conocer las relaciones del Centro con instituciones y centros de trabajo.
  • Analizar y valorar los informes y evaluaciones que se hagan sobre el Centro.