Proyectos
Don Benito está colaborando activamente en un Proyecto Educativo
Europeo denominado N.E.T.S. in Europe (Naturaleza, entorno, tradiciones
e histórias en Europa). Este Proyecto está incluido en el Programa
Sócrates – Comenius Acción 1 de la Unión Europea.
El
proyecto está diseñado para llevarse a cabo durante tres años
académicos: 2003-2004, 2004-2005 y 2005-2006, y en él, el centro
colabora con otros cuatro institutos europeos de Italia, Suecia,
Alemania y Rumania.
Elproyecto "N.E.T.S. en Europa"
pretende ser un viaje en la historia y elmedio que nos rodea por
Europa. Un viaje en el tiempo y en el espacio abordo de un vehículo
imaginario en un recorrido visual y virtual por laliteratura, la
historia, la música, la danza ,la leyenda ,la naturalezay las
tradiciones de nuestra región contrastándola y comparándolas conlas
diversas culturas de los países europeos implicados. Partiendo, porlo
tanto, del estudio del ambiente que nos rodea trataremos de hacer
unanálisis ambiental de nuestra región y de su economía
principalmentebasada en la agricultura De este modo, trataremos de
confraternizar conlas otras culturas estudiando las analogías y las
diferencias para:
- Consolidar el conocimiento, respeto e interacción entre las diversas culturas.
- Contar y revivir historias de nuestra tierra
- Revalorizar los misterios y tradiciones de hoy y ayer
- Apreciar el valor y disfrutar del sabor de nuestra tierra
Ya ha salido, después de un largo paréntesis, este primer número de la revista del I.E.S. Donoso Cortés.
Nace promovida por un grupo de
alumnos y alumnas de 4º de E.S.O., coordinados por la Educadora Social
del Instituto y con una vocación muy abierta a las diferentes
sensibilidades y opiniones de este Centro.
A partir de este número se abre a
todas las aportaciones, sugerencias y críticas que sirvan para
mejorarla y lo que es más importante, hacerla más participativa.
Las aportaciones han sido numerosas y
diversas, pero en un futuro se pretende que sean más, de colaboraciones
más extensas y variadas que reflejen la idiosincrasia de toda la
comunidad educativa, entendiendo como tal todas las personas que de una
u otra forma nos vemos implicadas en el quehacer educativo diario:
padres, profesores, alumnos y personal no docente.
Solamente me queda invitar a todos
los que aprecien en esta publicación un instrumento de expresión y
participación educativa, a que den un paso al frente y no duden en
contarnos a todos, en negro sobre blanco, cuantas inquietudes se le
vengan a la inspiración y tengan una intención positiva.