Skip to main content
IES Loustau-Valverde
Junta de Extremadura

Presentación día del centro 2011-2012

FOTOS DEL DÍA DEL CENTRO

Aquí tenéis una presentación de fotografías de algunas de las muchas actividades que realizamos el último día del centro.

 

Gracias a tod@s por vuestra colaboración.

 

Que lo disfrutéis.

 

Un saludo.

 

Departamento de Actividades Extraescolares.

 

Descarga las PAU de Matemáticas

Ya podéis descargar las pruebas de acceso a la universidad de matemáticas.
 
Sólo tenéis que pinchar en el menú de la derecha «Servicios j15» en la opción «Descargas» y elegir la categoría «Matemáticas».
 
También podéis pulsar aquí.
 
Esperamos que os resulten útiles.
 
Un saludo.
 
Departamento de Matemáticas.
 
 

Ya está aquí la SEMANA CULTURAL y el DÍA del CENTRO

Hola a tod@s:
Ya tenemos aquí la SEMANA CULTURAL de nuestro IES.
Os dejamos una guía de las actividades que vamos a realizar.
Esperamos que las disfrutéis:
DÍA
HORA
ACTIVIDAD
DEPARTAMENTO LUGAR ALUMNADO
26-30 Exposición de carteles “La vida cotidiana” Plástica Pasillo Aula Usos Múltiples
Exposición de fotografías de la India de María Granado Plástica Pasillo Aula Usos Múltiples
Exposición trabajos Educación plástica Plástica Pasillo Aula Usos Múltiples
Clases de Laura Taller de papel al agua Plástica Aula Laura ESO / PCPI
Exposición de planos de Emerita Augusta y sus monumentos Lenguas Clásicas Pasillo Aula Usos Múltiples
Exposición “Ecosistemas acuáticos y terrestres” (2º ESO-A/B) Biología-Geología Pasillo 1º y 2º ESO
26 11.15 (4ª) Visita Talleres de Automoción / Explosión de airbags y pretensores Automoción Talleres Automoción 4º ESO
11.15-13.20 (4ª y 5ª) Proyección película “Oliver Twist” -V.O.- (R. Polanski) Inglés Aula Usos Múltiples 2º,3º y 4º ESO
27 DÍA DEL CENTRO (Ver siguiente cuadro)
28 Visita cultural a Plasencia Geografía e Historia Plasencia 2º Bachillerato
9.05-11.15 (2ª y 3ª) Cine-Forum: Documentales sobre campos de concentración (II GM): “Noche y niebla” (A. Resnais, 1955)/ “Mengele, el ángel de la muerte” (2005) Filosofía Aula de Usos Múltiples 3º y 4º ESO / 1º Bachillerato
30 10.20-12.10 (3ª y 4ª) Charla-coloquio de Fermín Solís. Autor de comics. Varios Aula de Usos Múltiples ESO / Bachillerato / Ciclos Formativos
DÍA DEL CENTRO 28 DE MARZO DE 2012:



HORA

ACTIVIDAD

DEPARTAMENTO

ESPACIO

08.10-10.00

Clases según horario

10.00-10.30

Desayuno: chocolate con churros

Porche pabellón rojo

10.30-11.30

Concurso de “spelling”

Inglés

Aula 21

Taller de fabricación de aviones

Tecnología

Aula 15

Torneo Baloncesto

3×3

Educación Física

Pista Baloncesto

10.30-12.00

Gymkhana” matemática

Matemáticas

Espacio entre los pabellones rojo y central

10.30-12.00

Pasaje del Terror II:

El pánico continúa”

Educación Física

Gimnasio

10.30-13.00

Jornada de puertas abiertas Talleres Electricidad

Electricidad

Talleres de Electricidad

Concurso “Pasapalabra”

Física y Química /

Biología-Geología

Porche pabellón rojo

Concursos, exposiciones y proyecciones

Automoción

Talleres de Automoción

11.00-12.00

Concurso “Password”

Orientación

Porche pabellón central

Taller de manualidades en cuero

Administrativo

Aula 13

Final Torneo Fútbol Sala

Educación Física

Pista Fútbol Sala

11.00-12.30

Taller de Anamorfosis

Plástica

Patio de la Biblioteca

11.00-13.00

Taller de marcapáginas

Lengua y Literatura

Biblioteca

11.30-12.30

Concurso de lanzamiento de aviones

Tecnología

Pista Voleibol

12.00-12.30

Experimentos de Química

Física y Química

Espacio entre edificio rojo y central

12.00-12.40

Torneo Fútbol Sala Profesores vs Alumnos

Educación Física

Pista Fútbol Sala

13.00

Concierto de música pop: alumnos y “Crazy Teachers”

Explanada de Automoción

REALCE3A

REALCE 3A
x
x
Ya tenemos el blog del proyecto realce con nuestro «hermano» portugués, la Escola Básica e Sec. Pedro da Fonseca de Proença-A-Nova.
Si queréis visitarlo sólo tenéis que pulsar sobre la siguiente imagen..


¿Qué es el proyecto REALCE?

La Red Educativa de Extremadura, Alentejo y Centro (REALCE) es un proyecto auspiciado por el Comité de Gestión del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) para el período 2007-13. Su objetivo principal es la creación de una comunidad educativa de centros de Educación Primaria y Secundaria de las tres regiones implicadas en el proyecto. Estos centros estarán conectados telemáticamente mediante una plataforma digital, a través de la cual compartirían prácticas y experiencias educativas.
Si queréis saber más sobre el proyecto Realce: el programa, los eventos que se van a realizar, los participantes, etc… pulsad aquí

Si queréis podéis visitar la web de la Escola Pedro da Fonseca pinchando en el siguiente enlace.www.aeproencaanova.pt/




Arranca el Proyecto de Actividades de Reforestación en el IES Loustau-Valverde

Arranca el Proyecto de Actividaes de Reforestación en el IES Loustau-Valverde
mm
Esta semana acaba de comenzar el Proyecto de Actividades de Reforestación en nuestro instituto.

Dada la importancia fundamental que representan los árboles y la vegetación en general para el ser humano, como elementos básicos de los ecosistemas, en la conservación de la vida y la biodiversidad, por su papel en la regulación del ciclo del agua, en la absorción de CO2, en la producción de recursos diversos, protección del suelo contra la erosión y el mantenimiento de su fertilidad, es fundamental que los niños y jóvenes conozcan la vegetación autóctona, y se impliquen emocional e intelectualmente en su conservación, aprendan a cuidarla y amarla, y adoptar una postura responsable respecto a su mantenimiento y protección.


Por esto, planteamos la actividad de plantación de árboles y arbustos autóctonos en los espacios disponibles en el recinto escolar, con los siguientes objetivos:

  • Acercar a los alumnos al conocimiento de árboles y arbustos, para que distingan diferentes especies de nuestros ecosistemas.
  • Familiarizar al alumno con la morfología de las especies vegetales y su relación con la fisiología y ecología a nivel elemental.
  • Promover el trabajo en equipo y su colaboración, en grupos, con reparto de tareas y adquisición de conductas y hábitos de respeto y actitud de compromiso.
  • Aprendizaje de sencillas técnicas durante todo el proceso de elección del espacio, preparación del terreno, plantación, cuidado y riego (en su caso), manejo de herramientas…
  • Que los alumnos aprendan a valorar la importancia de los árboles para la humanidad y establezcan vínculos emocionales, mediante la implicación personal durante la plantación y posterior seguimiento del desarrollo. Cada alumno puede poner su nombre a un ejemplar concreto.
  • Estimular y cultivar los valores estéticos de la vegetación y el paisaje; aprender a disfrutar del paisaje, la morfología, distribución espacial, sel seguimiento del crecimiento y los cambios estacionales, los olores…

Las actividades que se van a realizar son las siguientes:

  • Charla y posterior coloquio, contestación de cuestionarios sobre árboles.
  • Planteamiento del plan de plantación, con los objetivos que se pretenden y reparto de tareas, grupos, calendario, horarios …
  • Consulta de bibliografía: guías ilustradas sencillas de árboles y arbustos, uso de las tecnologías de la información y comunicación…
  • Elaboración de un pequeño herbario con diferentes tipos de hojas de las especies arbóreas y arbustivas del entorno.
  • Elaboración de carteles murales que sinteticen las ideas básicas trabajadas sobre los árboles y la vegetación de la zona, para exponer al resto de la comunidad educativa.
  • Elaboración de encuestas para consulta sobre árboles y vegetación en el entorno familiar y local (y dentro del IES) y exposición de los resultados de forma gráfica y sintética sobre el conocimiento popular de la vegetación.
  • Estudio del terreno para la plantación: superficies, distancias, pendiente, orientación, humedad …
  • Preparación del terreno, nivelaciones, surcos para reconducir el agua de lluvia u otras labores que se vean necesarias, situar los puntos y líneas de plantación, desbrozar, prever la forma de riego en su caso …
  • Establecer un calendario y turnos de seguimiento, limpieza de la zona de restos antrópicos (bolsas, papeles…) riego si fuera necesario.
  • Hacer un seguimiento en un cuaderno de campo, tomando datos del crecimiento, desarrollo, floración, aparición de hojas, brotes, etc …
  • Cada alumno puede poner su nombre a un ejemplar concreto para tener una implicación más personal.