Skip to main content
IES Loustau-Valverde
Junta de Extremadura

RECICLANDO CON CÉLULAS…

Esta semana los alumnos de 1º de ESO A de la materia de Biología, pertenecientes a la sección bilingüe del centro, han demostrado que ser sostenible y crear los modelos celulares que han estudiado en el aula no tienen por qué ser incompatibles.

Con el fin de trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumos Responsables marcado desde la ONU, repasar y consolidar el vocabulario científico en ingles sobre las células, se retó al alumnado a crear, con materiales que ya no tenían ninguna utilidad, modelos de células animales, vegetales y bacterianas (procariotas).

El resultado como se puede observar en las imágenes ha sido espectacular: esponjas inservibles, cremalleras, cáscaras de nueces, pelotas de ping-pong rotas, cucharillas de plástico rotas, trozos de fieltros sin ningún uso, plastilina reseca, cordones inservibles, botellas de plástico etc… son algunos de los materiales que han usado para sus elaboraciones.

Sus creaciones estarán expuestas durante toda la semana en el hall del edificio rojo.

Y tú, ¿reciclas?IMG 0492 2IMG 0497IMG 0498IMG 0499

RECICLANDO CON CÉLULAS…

Esta semana los alumnos de 1º de ESO A de la materia de Biología, pertenecientes a la sección bilingüe del centro, han demostrado que ser sostenible y crear los modelos celulares que han estudiado en el aula no tienen por qué ser incompatibles.

Con el fin de trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumos Responsables marcado desde la ONU, repasar y consolidar el vocabulario científico en ingles sobre las células, se retó al alumnado a crear, con materiales que ya no tenían ninguna utilidad, modelos de células animales, vegetales y bacterianas (procariotas).

El resultado como se puede observar en las imágenes ha sido espectacular: esponjas inservibles, cremalleras, cáscaras de nueces, pelotas de ping-pong rotas, cucharillas de plástico rotas, trozos de fieltros sin ningún uso, plastilina reseca, cordones inservibles, botellas de plástico etc… son algunos de los materiales que han usado para sus elaboraciones.

Sus creaciones estarán expuestas durante toda la semana en el hall del edificio rojo.

Y tú, ¿reciclas?IMG 0498IMG 0491 2

FOL

Miembros del Departamento:

Nombre Cargo  Horario de atención a padres 
 Pedro Valleros Rodríguez 
  Jefe de Departamento 
Jueves de 10:20 a 11:15 horas
Mª José Ceballos Núñez    
Jueves de 12:25 a 13:20 horas

 

 

Normas del transporte escolar

Estimadas familias:

Les comunicamos que, a partir de mañana 18 de septiembre, los alumnos de San Vicente de Alcántara que han presentado el documento de compromiso para el transporte escolar desde su localidad de residencia, podrán hacer uso del mismo. (F.P Básica y 2º Ciclos formativos. 1º Ciclos Formativos comienza el 23 de septiembre)

Les informamos que la parada se encuentra en el Colegio Público y la hora de salida es las 7:45h.

-Los alumnos de transporte escolar deben cumplir las siguientes normas: 

1- Utilizarán mascarilla en todo el trayecto

2. Mantendrán una plaza fija utilizando el mismo asiento durante el curso escolar,

3. Entrarán y saldrán manteniendo una distancia de seguridad de 1,5 metros

4. Se higienizarán las manos a la entrada y la salida del autobús.

5. Sólo podrá utilizar el transporte el que aparezca en el listado proporcionado por el centro a la empresa.